Se declara Alerta Temprana Preventiva para la Región de La Araucanía por evento meteorológico

0
1

La Dirección Meteorológica de Chile (DMC) ha emitido diversos avisos meteorológicos para la Región de La Araucanía, incluyendo precipitaciones normales a moderadas en precordillera, nevadas normales a moderadas en cordillera, y viento normal a moderado en las demás zonas. En consideración a estos antecedentes, la Dirección Regional del SENAPRED ha declarado Alerta Temprana Preventiva Regional por evento meteorológico, vigente a partir de hoy y hasta que las condiciones del evento lo ameriten.

Precipitaciones:

  • Sábado 27: Precipitaciones escasas o nulas en toda la región.
  • Domingo 28:
    • Litoral: Precipitaciones entre 10 y 20 mm.
    • Cordillera de la costa: Precipitaciones entre 15 y 25 mm.
    • Valle: Precipitaciones entre 5 y 10 mm.
    • Precordillera: Precipitaciones entre 5 y 15 mm.
    • Cordillera: Nevadas entre 5 y 10 cm.
  • Lunes 29:
    • Litoral: Precipitaciones entre 25 y 40 mm.
    • Cordillera de la costa: Precipitaciones entre 25 y 45 mm.
    • Valle: Precipitaciones entre 25 y 40 mm.
    • Precordillera: Precipitaciones entre 30 y 55 mm.
    • Cordillera: Nevadas entre 30 y 50 cm.

Viento:

  • Domingo 28:
    • Litoral, Cordillera de la costa, Valle: Información no disponible.
    • Precordillera: Viento entre 40 y 60 km/h.
    • Cordillera: Información no disponible.
  • Lunes 29:
    • Litoral, Cordillera de la costa, Valle: Viento entre 25 y 40 km/h (rachas de hasta 50 km/h).
    • Precordillera: Viento entre 40 y 60 km/h.
    • Cordillera: Viento entre 40 y 60 km/h (rachas de hasta 70 km/h).

Isoterma Cero:

  • Domingo 28: La isoterma cero se ubicará entre 1.400 y 1.600 m.s.n.m. en toda la región.
  • Lunes 29: La isoterma cero se ubicará entre 1.600 y 1.900 m.s.n.m., con un descenso adicional de hasta 500 m en la cordillera.

Recomendaciones:

  • Mantenerse informado sobre las condiciones del tiempo a través de fuentes oficiales como la DMC y SENAPRED.
  • Revisar y limpiar techos y canaletas de las viviendas para evitar filtraciones y acumulaciones de agua.
  • Mantener las vías de evacuación de aguas lluvias libres de tierra y desperdicios para evitar inundaciones.
  • Evitar transitar a pie o en vehículos por zonas o caminos anegados, ya que esto puede representar un riesgo para la seguridad.
  • No internarse en zonas montañosas, ríos, lagos y mar durante la tormenta, ya que las condiciones climáticas adversas pueden aumentar el riesgo de accidentes.
  • En caso de viento fuerte, alejarse del tendido eléctrico, grandes árboles y carteles publicitarios, ya que estos pueden caer y causar daños.
  • Estar preparado para posibles cortes de energía y tener a mano un kit de emergencia que incluya agua embotellada, alimentos no perecederos, linternas, baterías y un botiquín de primeros auxilios.